Seminario de Monotipos en la Finis Terrae

Seminario de Monotipos en la Finis Terrae

Seminario de Monotipos en la Finis Terrae

Esta semana tuve el priivilegio de ser invitado a dictar un workshop en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae.  El tema fue la confección e impresión de Monotipos, una de mis técnicas regalonas.

Hubo mucho entusiasmo de los estudiantes, quienes con mucho ánimo pasaron toda una tarde de tintas y papeles.   Una gran experiencia gracias a la gestión de Alberto Zamora (el mismo de la exposición Lecaros – Zamora: dos Grabadores), a quien se le agradece efusivamente.

saludos

ILC

Seminario Litográfico UFT

Seminario Litográfico UFT

Los viernes 29 de noviembre y 6 de diciembre estuve en el taller de Grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Finis Terrae ofreciendo dos workshops de litografía.

El primer día fue dedicado a la litografía sobre placas de aluminio y en la segunda fecha se trabajó sobre piedra litográfica.

Entre los contenidos se revisó el uso del toner, lápices alternativos, grabado en piedra, técnicas de aguada con tusche y técnicas de acidulación avanzadas.

Agradecimientos a Alberto Zamora, jefe de área de la UFT y a todos los participantes.

ILC

Seminario en San Carlos

Seminario en San Carlos

Una de las mejores cosas que pasan al dedicarse a esto es la posibilidad de viajar y conocer gente especial, formar alianzas y crear redes de trabajo.

Siete Vientos es un taller ubicado en la ilustre ciudad de San Carlos, región de Ñuble y dirigido por el sr. Italo Meza Briones.

Se trata de un taller profesional muy bien montado (mérito de Italo) y entre los días 27 y 28 de abril tuve la suerte de ser invitado a participar dictando un seminario intensivo de litografía sobre plancha.  La convocatoria fue muy alta y es sorprendente la cantidad de personas dedicadas al grabado que pude conocer.

Esta experiencia es uno de los momentos altos de este año y ya estoy esperando la ocasión de volver para seguir aprendiendo y apreciando la inmensa labor que se realiza en este espacio.

Agradecimientos enormes a Italo por su hospitalidad, el chivo, y a todos los asistentes por darse el tiempo de compartir y trabajar junto a uno.

Como siempre dejo el link correspondiente:

Taller Siete Vientos – San Carlos

ILC

Buril en Buenos Aires

Buril en Buenos Aires

Buril en Buenos Aires

Este sábado 2 y domingo 3 de febrero tuve la oportunidad de ofrecer mi primer Seminario del año, el que se realizó en Buenos Aires en el nuevo taller de mi amiga Lorena Pradal.  El tema fue Talla Dulce (o sea las artes del Buril) y la experiencia fue bastante entretenida, conocí a personas muy interesantes y creo que logramos el objetivo principal, que era ofrecer una visión general de esta disciplina con ejemplos, ejercicios técnicos y mucho trabajo.
Nuevamente agradezco a Lorena su hospitalidad y excelente disposición.

Las fotos a continuación fueron tomadas por Luis Seibert (el mismo que confecciona estos increíbles libros) y Lorena Pradal y las tomé desde sus facebooks (porque la batería de mi iPhone murió y el cargador de mi cámara se quedó en casa)…

saludos!  Y ahora a prepararse para Mar del Plata

Seminario de Litografía II – UFT

Seminario de Litografía II – UFT

Seminario de Litografía II – UFT

El sábado 25 de agosto 2012 se realizó la segunda parte y final del Seminario de Litografía en la Universidad Finis Terrae.  En esta segunda sesión se revisaron temas relativos a técnica pura y se repasaron contenidos de la sesión anterior.

El Temario en esta oportunidad consistió en lo siguiente:

  • Preparación de Goma Arábiga.
  • Preparación base para TAPEM.
  • Preparación de TAPEM.
  • Aplicación de Tusche en emulsión.
  • Aplicación de Tusche en solución.
  • Aplicación de Toner en solvente.
  • Aplicación de Toner en agua.
  • Fijado del Toner y acidulación.
  • Preparación de Papel de Transferencia.
  • Uso del papel de Transferencia.
  • Procesamiento de placas con Toner.

Este Seminario es el último que ofrezco en Chile hasta enero 2013 y es preciso agradecer a Alberto Zamora, Coordinador de Área de Grabado de la Universidad por su apoyo y gestión.

Pin It on Pinterest